Trabajo Interinstitucional en Esmeraldas: Indemnización y Ayuda a Familias Afectadas por el Oleoducto

Trabajo interinstitucional busca pagar indemnización a los afectados por rotura del oleoducto en Esmeraldas.
El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos (MMDH) y las Secretarías de Riesgos y Planificación, trabajan coordinadamente desde hace dos días para ayudar e identificar a las familias que se vieron afectadas por la rotura del oleoducto en la provincia de Esmeraldas y que serán beneficiarias de una indemnización de 470 dólares (sueldo básico unificado), preliminarmente.
Hasta ahora, la labor interinstitucional ha logrado que 200 familias de los cantones Esmeraldas, Quinindé y Río Verde, hayan sido identificadas como damnificadas y afectadas por el derrame de petróleo, lo cual, le permitirá al jefe de familia cobrar la suma ofrecida, siempre y cuando cuenten con la cédula de identidad y un certificado bancario.
Se prevé que se realicen los primeros pagos, la próxima semana. Por tal motivo, este jueves en la tarde, Petroecuador anunció la transferencia de $ 700.000, a las cuentas del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos (MMDH), Cartera de Estado que según el decreto 577, debe asumir los pagos, previo a la verificación de la Secretaría de Gestión de Riesgos.
La titular del MMDH, Arianna Tanca Macchiavello, prevé llegar a 7.000 familias y por eso hoy se reunió primeramente con la Red de Pescadores Artesanales de Esmeraldas y luego visitaron los recintos Tahigüe, Chucaple y El Ronco, de los cantones Esmeraldas, Quinindé y Río Verde, dónde entregaron kits de alimentos.y ropa.
Este viernes, se prevé que los secretarios de Gestión de Riesgos y de Planificación lleguen al albergue para seguir entregando ayuda a las familias albergada.